Los jugadores europeos lanzan una petición para salvar los juegos en línea del cierre del servidor
Una iniciativa ciudadana europea, "Stop Killing Games", exige que la Unión Europea legisle contra los editores de juegos que cierran los juegos en línea y hacen que las compras digitales no se puedan reproducir. La petición, cuyo objetivo es conseguir un millón de firmas en un año, busca responsabilizar a los editores por los cierres de servidores que borran las inversiones de los jugadores.
La campaña, encabezada por Ross Scott, cita el cierre de The Crew por parte de Ubisoft como un excelente ejemplo del problema. El cierre dejó a millones de jugadores con compras dentro del juego sin valor. Scott establece paralelismos con las películas perdidas de la era del cine mudo y destaca la pérdida irrecuperable de la inversión de los jugadores cuando se desactivan los juegos exclusivos en línea.
La ley propuesta no exigiría que los editores renuncien a la propiedad intelectual, al código fuente ni proporcionen soporte perpetuo. En cambio, exige que los juegos sigan siendo jugables en el momento del cierre, dejando los detalles de implementación a los editores. Incluso los juegos gratuitos con microtransacciones estarían sujetos a esta regla, lo que garantizaría que los artículos comprados sigan siendo accesibles.
La petición, lanzada en agosto de 2024, ya ha obtenido un apoyo significativo, pero necesita alcanzar un millón de firmas para ser considerada por la UE. Si bien el objetivo es ambicioso, la campaña tiene un año para Achieve lograrlo. La iniciativa también enfatiza que, si bien solo los ciudadanos de la UE pueden firmar, el apoyo global a través de la sensibilización y el intercambio es crucial para su éxito.
El sitio web "Stop Killing Games" proporciona detalles sobre cómo firmar la petición y ofrece orientación específica para cada país. Los organizadores esperan que esta iniciativa provoque un movimiento global para proteger las inversiones de los jugadores en juegos digitales.