Este artículo explora el legado duradero de David Lynch, un cineasta cuyo estilo único ha dejado una marca indeleble en el cine. Comienza destacando una escena fundamental de Twin Peaks , mostrando la capacidad de Lynch para tejer inquietantes corrientes subyacentes en situaciones aparentemente ordinarias. Esta calidad "lynchian", una mezcla de lo mundano y lo surrealista, es fundamental para su obra.
El artículo luego profundiza en la dificultad de definir "Lynchian", argumentando que trasciende elementos estilísticos simples, que abarca un sentido más amplio de inquietud y atmósfera de ensueño. Contrasta esto con términos como "spielbergian" o "scorsesese-ish", que están más ligados a elecciones visuales o temáticas específicas. "Lynchian", sin embargo, representa una sensibilidad artística más profunda y esquiva.
La pieza relata experiencias personales con las películas de Lynch, señalando el atractivo atemporal de su trabajo en las generaciones. El ejemplo de Twin Peaks: el retorno se utiliza para ilustrar el desafío de Lynch a la convención y su compromiso con su visión única, incluso dentro de las limitaciones de una gran producción de red. El enfoque poco convencional de la película, incluido su tratamiento de personajes establecidos, se presenta como por excelencia Lynchian.
El artículo examina más a fondo la diversa filmografía de Lynch, en contraste el fracaso comercial de la duna (a pesar de sus cualidades de Lynchian inherentes) con la aclamación crítica y la profundidad emocional del hombre elefante . Enfatiza la belleza y la naturaleza inquietante de sus imágenes, a menudo caracterizadas por anacronismos y una desviación deliberada del realismo.
Blue Velvet se analiza como un estudio de caso, destacando la yuxtaposición de la idílica americana con un vientre oscuro y surrealista. El artículo también toca la influencia del mago de Oz en el trabajo de Lynch, lo que sugiere una combinación única de influencias que es poco probable que se replicen.
Se incluye una encuesta que invita a los lectores a compartir su película favorita de Lynch, seguida de una discusión sobre la influencia de Lynch en las generaciones posteriores de cineastas. The article cites several contemporary directors whose work exhibits a "Lynchian" sensibility, including Jane Schoenbrun ( I Saw the TV Glow ), Yorgos Lanthimos ( The Lobster ), Robert Eggers ( The Lighthouse ), Ari Aster ( Midsommar ), David Robert Mitchell ( It Follows , Under the Silver Lake ), Emerald Fennell ( Saltburn ), Richard Kelly ( Donnie Darko ), Glass Rose ( el amor se encuentra sangrando ) y Denis Villeneuve (trabajos tempranos).
El artículo concluye al reconocer el impacto significativo de Lynch en el cine, enfatizando su capacidad única para crear una sensación de inquietud y revelar las realidades ocultas debajo de la superficie de la vida cotidiana. Su legado, argumenta, se encuentra no solo en sus películas individuales sino también en la influencia duradera de su estilo distintivo en los cineastas contemporáneos. El artículo termina con una reflexión sobre la búsqueda del "Lynchian" en el trabajo de los demás, un testimonio de su poder duradero como artista.